Comunicación asertiva: la clave para comunicarnos mejor.
- Marina MartĆnez
- 20 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 nov 2023

Los estilos de comunicación son las maneras que tenemos de relacionarnos con el resto de las personas e intercambiar información con otras personas. En función de la situación, utilizamos un estilo de comunicación u otro y cada uno de ellos va a determinar el tipo de relación que vamos a establecer con los demÔs.
No obstante, en cada persona siempre predomina un estilo de comunicación.
Algunos estilos de comunicación van a facilitar las interacciones sociales o, por el contrario, van a dificultar los intercambios comunicativos. Por ello, es importante reconocer cada estilo de comunicación y entrenar aquel que nos aporta mayores habilidades sociales y comunicativas.
Los diferentes estilos comunicativos:
Agresivo. Intentamos defender nuestros derechos por encima de los demÔs. Anteponemos nuestros derechos gritando, insultando, gesticulando excesivamente, etc. No se intenta comunicar algo, lo que se pretende es conseguir un determinado objetivo. Se busca lograr el poder.
Pasivo o sumiso.Ā Cuando somos pasivos aceptamos las demandas de los demĆ”s sin reparar en nuestros derechos.Ā Consentimos, aunque nos suponga un fastidio.Ā
Asertivo.Ā SerĆa la manera ideal de comunicarse, cuidando nuestros derechos, pero tambiĆ©n los de otros. Debemos tener en cuenta que tenemos derecho a decir no, a pedir cambios de conducta en los demĆ”s si Ć©stas son molestas para nosotros, a defendernos, etc. siempre sin pasar por encima de los derechos de otras personas.Ā
Beneficios del estilo de comunicación asertivo:
La asertividad favorece muchos aspectos de las relaciones con los demƔs, entre ellos se destacan los siguientes beneficios:
ā GeneraĀ sensación de sentirse escuchado. Las personas que utilizan la asertividad para comunicarse se interesan realmente por la otra persona, se muestra muy atento a sus palabras y hace explĆcita estas sensaciones.
ā Favorece que la otra persona se sienta entendida. La asertividadĀ permite ponerse en el lugar de los demĆ”s, a pesar de mostrar perspectivas contrarias a las propias.
ā Facilita el acuerdo entre las distintas partes y laĀ resolución de conflictos.
ā PermiteĀ expresar emociones, sentimientos, pensamientos y opiniones, a pesar de ser contrarias a las de otras personas.
ā Favorece elĀ respeto y entendimiento de las diferentes perspectivasĀ posibles ante un hecho.
Pautas para ser asertivo en tu dĆa a dĆa:
Empieza por algo pequeƱo. Para algunas personas mĆ”s inseguras y a quienes les cueste mĆ”s expresar sus sentimientos, el empezar a mostrarse puede ser muy difĆcil, para eso recomendamos empezar con cosas pequeƱas y rutinarias. Por ejemplo, cuando salgas a comer a un restaurante y el camarero se equivoca de plato, simplemente dĆselo amablemente y devuĆ©lvele el plato.
Aprende a decir NO. Para ser asertivo es fundamental aprender a negarse cuando realmente es necesario. Se puede ser firme y decidido diciendo no, sin dejar de ser considerado con los demĆ”s. Por ejemplo, si no es buen momento para ti ayudar a tu amigo con un trabajo pendiente, dĆselo.

SƩ sencillo y directo. Ala hora de expresar las necesidades propias, mejor de forma sencilla y directa. Cuanto mƔs sencillez hay en las peticiones, mƔs posibilidades de entenderse y adoptarse.
Utiliza el YO. Se trata de una forma de mostrar mƔs autoridad en tus opiniones y demuestras confianza en ti mismo.
Utiliza el lenguaje corporal y el tono de voz. Trata de manifestar tus opiniones apoyÔndote en el lenguaje corporal y gesticulaciones, de esta forma inspirarÔs mÔs confianza. De la misma forma, una voz audible reforzarÔ tu discurso.
TambiƩn se puede utilizar algunas tƩcnicas mƔs concretas, como la del disco rayado, banco de niebla, el acuerdo asertivo, la tƩcnica del sandwich, etc.
Si quieres conocer mĆ”s sobre ellas, te recomiendo que le eches un ojo a este artĆculo donde explica fenomenal en quĆ© consisten algunas de estas tĆ©cnicas.
En resumen, nuestras opiniones, sentimientos y necesidades son tan vƔlidos como los de los demƔs y expresarlos es un derecho que nos corresponde. Expresarlos de forma asertiva nos ayuda a que los demƔs puedan entenderlos y entender nosotros los del resto de personas.