Estimulación cognitiva
La estimulación cognitiva es una intervención terapéutica complementaria al tratamiento farmacológico que no sólo ayuda a retardar la progresión del deterioro que presentan estas personas, sino que además ayudan a evitar la desconexión del entorno, a fortalecer las relaciones sociales y a potenciar la autoestima.
La estimulación cognitiva en adultos es fundamental para mantener y mejorar la función cerebral, así como para promover un envejecimiento saludable.

Trabajamos tanto de forma individual como en grupos reducidos, para poder ofreceros una atención personalizada, adaptada las capacidades y necesidades de cada persona.
Los cambios a nivel cognitivo pueden tener diferentes causas:
El paso de los años.
Problemas de memoria relacionados a la edad.
Deterioro progresivo que puede acabar en demencia.
Deterioro cognitivo leve.
Una enfermedad neurodegenerativa.
Demencia tipo alzheimer, vascular o cuerpos de Lewy.
¿Por qué es importante la estimulación cognitiva en nuestro bienestar?
Potencia las conexiones cerebrales: Al igual que el ejercicio tonifica nuestros músculos, la estimulación cognitiva ejercita nuestro cerebro. Desafiar nuestra mente fortalece las conexiones neuronales, fomentando un crecimiento cerebral saludable.
Estimula la Creatividad: La creatividad es la chispa del pensamiento original. La estimulación cognitiva nutre esta chispa, inspirando soluciones creativas a los desafíos que enfrentamos.


Preserva la Función Cognitiva: actúa como un guardián de nuestras funciones mentales (como la atención, la memoria, procesamiento y capacidad de resolución de problemas, etc.). Mantener la mente activa nos protege contra el deterioro asociado con el envejecimiento.
Contribuye al Bienestar Mental: Una mente activa es una gran protectora contra el estrés y la ansiedad. La estimulación cognitiva no solo fortalece la mente, sino que también contribuye al equilibrio emocional y al bienestar mental general.
Fomenta la Resiliencia Cognitiva: Enfrentarse a desafíos intelectuales nutre la resiliencia cognitiva. La capacidad de adaptarse a situaciones cognitivas cambiantes se convierte en un recurso valioso para afrontar los altibajos de la vida.